Inversion Verde Periodico Ambiental de Bolivia
   Enlaces

   * Gestión Socio Ambiental
   www.greeninvestment.org
   * Desarrollo Sostenible
   www.redesma.com
  Sugerencias, Contacto
  Para nuestros lectores
   
Apórtenos su opinión y sugerencias para mejorar nuestra cobertura informativa

  Suscripciones
  Dése de alta ahora

Reciba boletines mensuales en su correo elctrónico.

  Portada  Noticias  Noticia 12
 

Noticias.-

 

COP IN AZERBAIYƁN - 2024

 

La Paz, 15 de Julio, 2025

COP IN AZERBAIYÁN - 2024

ENTRE EL 11Y EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2024, SE REALIZÓ LA CONFERENCIA DE LAS PARTES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO COP 29, EN EL ESTADIO OLÍMPICO DE BAKÚ EN AZERBAIYÁN.

CUMBRE MUNDIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.

En la Conferencia de las Partes Número 29, se acordó lo que se denominó un “Nuevo Objetivo Cuantificable Colectivo” o NCQO de financiación climática, comprometiendo a los países desarrollados a aportar un monto de dinero de aproximadamente 300 mil millones de dólares anuales para 2035, con el objetivo de apoyar la acción climática en los países subdesarrollados como Bolivia.

El objetivo financiero: 300.000 millones de dólares anuales

·         El acuerdo más significativo, conocido como el Pacto de Unidad Climática de Bakú, establece un Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG).

·         Los países desarrollados se comprometieron a movilizar anualmente al menos 300.000 millones de dólares para el año 2035.

·         Esta cifra triplica el objetivo anterior de 100.000 millones de dólares.

·         Sin embargo, fue considerada insuficiente por muchos países en desarrollo, ya que sus necesidades estimadas de financiación externa podrían ser mucho mayores.

·         El acuerdo incluye la participación de fuentes públicas, privadas y multilaterales para alcanzar la meta.

Mercados de carbono

Después de diez años de negociaciones, se llegó a un acuerdo sobre las reglas para la implementación de los mercados globales de carbono, establecidos en el Artículo 6 del Acuerdo de París.

·         Este mecanismo busca crear mercados transparentes para la compraventa de créditos de carbono, lo que permite a los países colaborar para alcanzar sus objetivos climáticos.

·         Los créditos de carbono se otorgan por la reducción o absorción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de proyectos sostenibles.

Mitigación y transición energética

·         A pesar de los avances en financiación y mercados de carbono, la cumbre no logró un progreso significativo en la eliminación de los combustibles fósiles.

·         La Unión Europea, entre otros, consideró que los acuerdos en materia de mitigación fueron insuficientes, ya que los países productores de petróleo y gas se negaron a ir más allá de lo acordado en la COP28 en Dubái.

·         Este tema se pospuso para futuras negociaciones.

Otros acuerdos y resultados

·         Adaptación: Se logró cierto avance en temas de adaptación y fortalecimiento de la resiliencia en comunidades vulnerables.

·         Género: Se dio una buena respuesta a las cuestiones de género en el contexto del cambio climático.

·         Agua: Se emitió una declaración sobre el agua para la acción climática, promoviendo el diálogo y la evidencia científica sobre los impactos del cambio climático en los recursos hídricos.

Balance general

La COP29 es vista como el inicio de una nueva era en la financiación climática, logrando un acuerdo crucial en medio de tensiones geopolíticas. No obstante, el resultado se percibió como desequilibrado, con un gran avance en financiación, pero un estancamiento en la acción urgente para la mitigación de los combustibles fósiles. La financiación acordada, aunque un aumento significativo, sigue sin cubrir las necesidades totales de los países en desarrollo.

Es importante recordar que en el Acuerdo de París, los miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas, convinieron reducir sus emisiones de dióxido de carbono en el menor tiempo posible, a fin de lograr que el calentamiento global debajo de 2 grados centígrados.

Posterior a este acuerdo, se notó una evidente ola de optimismo, pues éste puede significar salvar nuestro planeta, evitando el calentamiento global, que tanto preocupa a las naciones del planeta.

El Futuro

Naciones Unidas se convierte en un excelente aliado para el mundo contra el calentamiento global. Actualmente, se tiene un portafolio de proyectos relacionados a cambio climático en más de 140 países a través de fondos que alcanzan la cifra de 1.400 millones de dólares americanos para la subvención de estos proyectos.

La gran ventaja de Naciones Unidas es la red global y de experiencia que tiene en el tema de cambio climático.

Con la experiencia vista hasta el momento, se evidencia que las ciudades son particularmente vulnerables al cambio climático, debido a que en éstas se concentran los habitantes. Son necesarias en las ciudades sistemas de alerta temprana, infraestructura y planes de gestión contra las inundaciones. El futuro, se encuentra en hacer la infraestructura más fuerte, en especial para los habitantes que viven en zonas de alto riesgo, que pueden llegar a correr peligro por las mencionadas inundaciones o por posibles delizamientos de tierra.

El apoyo principal será a países subdesarrollados para que éstos mitiguen la emisión de los gases contaminantes de efecto invernadero, puedan invertir en soluciones de energía limpia y al mismo tiempo logren adaptar sus proyectos a los conocidos impactos que el cambio climático está produciendo.

Inversion Verde

Miembro de Green Investment Ltda.

La Paz, Julio 2025.

 
 
 
Oficina Central: Edificio Terranova, Calle Ignacio Cordero Nro. 976 - Zona San Miguel, Piso 2, Of. 203
Tel.(591-2) 2772077, Cel. Contacto: (591)72000075, info@greeninvestment.org
La Paz - Bolivia :: Sud America